

En México nos encontramos en un mercado que sube sus precios cada vez más, pero para poder adquirir tu hogar no necesitas todo el dinero que puede llegar a costar tu departamento. Para esto están los créditos que otorgan diversas instituciones financieras y también los bancos. En el blog de hoy te vamos a hablar de lo que necesitas contemplar como mínimo para poder adquirir tu casa.
Antes de comprar tu casa, debes tener ahorros para todos los costos que implicará poder tenerla, considera costos de crédito, enganche, impuestos, gastos notariales, mudanza y finalmente el pago de la hipoteca. Expertos en economía fijan alrededor del 30% de tus ingresos para poder comprarla.
El enganche de la propiedad equivale del 10% al 20% del valor total del inmueble, esto se debe a que los créditos de los bancos generalmente cubren del 80% al 90% del valor y hay que liquidar el restante como pago inicial.
Después tienes que contemplar los gastos notariales, ya que firmen por la propiedad y se haga el papeleo necesario, la notaría que da fe pública de la transacción también cobra derechos por lo mismo, estos equivalen a un porcentaje del inmueble también, aquí puedes explorar varias opciones para llegar a distintos acuerdos ya que nos es un porcentaje completamente fijado.
Por último, recuerda que tienes que pagar impuestos, el pago de Impuestos sobre adquisición de inmuebles (ISAI). Los montos varían dependiendo de la propiedad y el estado en el que te encuentres, de igual forma es un gasto que deberás contemplar.
Cualquier asesoría que necesites no solo es para la compra y venta de tu propiedad con nosotros, te ayudaremos con todo el proceso de los puntos que mencionamos en este blog y mucho más.